lunes, 7 de abril de 2014
INCOMTERS
Las reglas Incoterms (acrónimo del inglés international commercial terms, ‘términos internacionales de comercio’) son términos, de tres letras cada uno, que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes —compradora y vendedora—, acerca de las condiciones de entrega de las mercancías, productos.1 2 3 Se usan para aclarar loscostes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporteinternacional de mercancías.
ANTIDUMPING
Son las medidas tomadas por los países importadores para luchar contra los países exportadores que aplican a sus productos precios anormales. Los gobiernos utilizan estrategias a nivel colectivo, el código anti-dumping GATT.
BENCHMARKING
El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario.
En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario.
OFERTA EXPORTABLE
La oferta exportable de una empresa es más que asegurar los volúmenes solicitados por un determinado cliente o contar con productos que satisfacen los requerimientos de los mercados de destino. La oferta exportable también tiene que ver con la capacidad económica, financiera y de gestión de la empresa, esto es:
- Disponibilidad de producto: Con base en el producto que desea exportar, la empresa debe determinar el volumen que tiene disponible para el mercado externo. El volumen debe ser aquel que pueda ofrecer de manera estable o continua. De igual modo, el producto debe cumplir con las exigencias y requerimientos del mercado objetivo.
- Capacidad económica y financiera de la empresa: La empresa debe contar con los recursos necesarios para solventar una exportación, igualmente debe estar en condiciones de contar con precios competitivos. Si la empresa no cuenta con posibilidades de solventar el proceso con recursos propios, deberá contar con capacidad de endeudamiento y conseguir financiamiento externo.
- Capacidad de gestión: La empresa debe desarrollar una cultura exportadora, con objetivos claros y conocimiento de sus capacidades y debilidades.
- Disponibilidad de producto: Con base en el producto que desea exportar, la empresa debe determinar el volumen que tiene disponible para el mercado externo. El volumen debe ser aquel que pueda ofrecer de manera estable o continua. De igual modo, el producto debe cumplir con las exigencias y requerimientos del mercado objetivo.
- Capacidad económica y financiera de la empresa: La empresa debe contar con los recursos necesarios para solventar una exportación, igualmente debe estar en condiciones de contar con precios competitivos. Si la empresa no cuenta con posibilidades de solventar el proceso con recursos propios, deberá contar con capacidad de endeudamiento y conseguir financiamiento externo.
- Capacidad de gestión: La empresa debe desarrollar una cultura exportadora, con objetivos claros y conocimiento de sus capacidades y debilidades.
viernes, 4 de abril de 2014
IDENTIFIQUE LOS MOTIVOS DE COMPRA DE LOS QUE ADQUIEREN EL PRODUCTO
LOS MOTIVOS DE COMPRA
Motivación, en lenguaje ordinario, es todo lo que origina una variación en la conducta de un individuo, cuando se habla de ella y de una conducta o acto concreto, sé está hablando de razones o causas que originaron tal conducta. El mercadeo debe conocer el cómo, y él porque de la conducta de compra del consumidor.
La motivación según el psicoanálisis: Este ofrece diferentes alternativas para comprender las motivaciones del consumidor en concreto, a través de los llamados “mecanismos de defensa” que el individuo pone en juego para evitar situaciones de angustia o ansiedad derivadas de conflictos entre su consciente, su inconsciente y la realidad circundante. Estos son cuatro, dentro de los cuales tenemos:
1. - “La represión” El individuo impide que la situación origen de la angustia se haga consciente. El mercadeo se vale de este mecanismo disfrazando esa realidad, como por ejemplo aquella publicidad que presenta los artículos de limpieza en el marco del ambiente domestico para hacerlo más agradable, y colabora con ello a olvidar lo desagradable que es dicha tarea domestica.
2. - “La proyección”, se le atribuye a algo externo el origen de la angustia. En mercadeo esto se hace a nivel de situaciones que rodean el producto que se propone para el consumo, sobre todo las que poseen un marcado carácter agresivo: “La mujer perseguida” por su olor corporal y “salvada” por el desodorante es un ejemplo claro de esto.
1. - “La represión” El individuo impide que la situación origen de la angustia se haga consciente. El mercadeo se vale de este mecanismo disfrazando esa realidad, como por ejemplo aquella publicidad que presenta los artículos de limpieza en el marco del ambiente domestico para hacerlo más agradable, y colabora con ello a olvidar lo desagradable que es dicha tarea domestica.
2. - “La proyección”, se le atribuye a algo externo el origen de la angustia. En mercadeo esto se hace a nivel de situaciones que rodean el producto que se propone para el consumo, sobre todo las que poseen un marcado carácter agresivo: “La mujer perseguida” por su olor corporal y “salvada” por el desodorante es un ejemplo claro de esto.
3. - “La identificación”, que permite que el individuo se identifique con alguien que le parece deseable o a quien admira, sintiéndose como si realmente fuese ese alguien. En este recurso el mercadeo utiliza al “personaje”como puente para ofrecer el producto, el mismo puede ir desde un deportista a la mujer bella y seductora.
4. - “La sublimación” Se da cuando un objeto socialmente más aceptable pasa a sustituir a otro que no puede satisfacerse directamente. El recurso que se utiliza es la descarga, de situaciones no admitidas pero justificadas.
4. - “La sublimación” Se da cuando un objeto socialmente más aceptable pasa a sustituir a otro que no puede satisfacerse directamente. El recurso que se utiliza es la descarga, de situaciones no admitidas pero justificadas.
La motivación a través de los impulsos: Se basa en el principio biológico llamado “Homeostasis”, el cual es la tendencia general del organismo encaminada a mantener un equilibrio de condiciones fisiológicas internas. El motivo activador se da como consecuencia de una variante conocida del modelo “Estimulo – Respuesta”, cuando existe un estado de necesidad, esta lleva a un impulso, que normalmente termina por saciarlo. Aquí es donde el mercadeo se va a convertir en el mecanismo productor de dichos impulsos, a través de estímulos publicitarios, ofertas especiales, y se va a encaminar a provocar respuestas de compra que restablezcan el equilibrio roto por el estado de necesidad del consumidor.
La motivación a través de los incentivos: Es el resultado de una incitación, es una respuesta provocada, en virtud de algo que, por si mismo tiene el suficiente atractivo como para impulsar al individuo a conseguirlo, a determinárselo como objetivo o meta. El mercadeo se encarga de presentar el producto rodeado de elementos positivos, convirtiéndolo en un incentivo que lleve a la acción.
EN QUE CONSISTES LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. En principio, la elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda.
DEFINA EL CONCEPTO DE CLUSTER Y CARACTERISE CON UN EJEMPLO ESTE CONCEPTO.
Un cluster significa
un cambio radical en la cultura de negocios tradicional.
Comienza por abrir la puerta a
quienes tradicionalmente concebimos como nuestra competencia.
un "cluster" podría definirse como un conjunto o grupo de empresas
pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica limitada
concentraciones de empresas e instituciones
interconectadas en un campo particular para la competencia
un "cluster" podría definirse como un conjunto o grupo de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica limitada
IDENTIFIQUE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Y LAS TÉCNICAS PARA RECOGER INFORMACION
En el mundo en que vivimos la información es algo muy importante, luego debemos saber cómo encontrarla y manejarla. Debemos ser capaces de capaces de hacer varias cosas: Una vez que sabemos lo que buscamos, tenemos que averiguar dónde encontrarlo y qué partes de lo encontrado son las que realmente nos importan. Para hacerlo bien debemos practicarlo. Un procedimiento es: Al recoger la información: Al elaborar la información: Al comunicar la información:¿fuentes de información?: pueden ser de muchos tipos: personas (profesores, compañeros, ...); textos escritos (libros de texto, otras publicaciones, ...); mass-media (prensa, TV, radio, ...); etc. |
miércoles, 2 de abril de 2014
NICHO DE MERCADOS
3. Defina en qué consiste un nicho de mercado. Caracterice con un ejemplo donde la empresa haya utilizado esta estrategia relacionada con el tema.
En general, un nicho de mercado presenta las siguientes características:
- Es la fracción de un segmento de mercado: Es decir, cada nicho de mercado presenta algunas particularidades que los distinguen del segmento en su conjunto.
- Es un grupo pequeño: La componen personas, empresas u organizaciones en una cantidad reducida (comparándola con el segmento de mercado al que pertenece).
- Tienen necesidades o deseos específicos y parecidos: Por lo general, consisten en necesidades o deseos muy particulares, y que además, tienen su grado de complejidad; por lo cual, este grupo está dispuesto a pagar un “extra” para adquirir el producto o servicio que cumpla con sus expectativas.
- Existe la voluntad para satisfacer sus necesidades o deseos: Es decir, presentan una “buena predisposición” por adquirir un producto o servicio que satisfaga sus expectativas, y en el caso de las empresas u organizaciones, tienen la “capacidad de tomar decisiones de compra”
- Existe la capacidad económica: Cada componente del “nicho de mercado” tiene la suficiente capacidad económica que le permite incurrir en los gastos necesarios para obtener el satisfactor de su necesidad o deseo. Incluso, están dispuestos a pagar un monto adicional por lograr una mejor satisfacción.
- Requiere operaciones especializadas: Al existir necesidades o deseos con características específicas e incluso complejas, el nicho de mercado requiere de proveedores especializados y capaces de cubrir sus expectativas.
- Existen muy pocas o ninguna empresa proveedora: En aquellos nichos de mercado donde las particularidades y la complejidad de sus necesidades o deseos requieren de una alta especialización, es normal que no existan más de una o dos empresas proveedoras, incluso puede darse que no exista ninguna.
- Tiene tamaño suficiente como para generar utilidades: Según el Prof. Phillip Kotler, un nicho de mercado ideal es aquel que tiene el tamaño necesario como para ser rentable.
Los nichos de mercado forman por a) necesidades a satisfacer b)necesidades insatisfechas a despertar y/o c) comunicación
EN CONCLUSIÓN UN NICHO ES UN ESPACIO VACIÓ EN EL QUE SE PUEDE GUARDAR O LLENAR CON ALGÚN OBJETO
SEGMENTACION DE MERCADOS
2. Identifique los criterios que podemos utilizar para segmentar un mercado. Caracterice con un ejemplo donde la empresa haya utilizado alguna estrategia relacionada con este tema.
La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus características o variables que puedan influir en su comportamiento de compra. Los siguientes tipos de segmentos los podemos ver a continuación: Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing. Es decir, probablemente tendrán las mismas reacciones acerca del marketing mixde un determinado producto, vendido a un determinado precio, distribuido en un modo determinado y promocionado de una forma dada....
¿Para qué sirve?
Sirve para distinguir en qué segmento de la sociedad es más factible colocar un producto nuevo. La segmentación sirve para determinar los rasgos básicos y generales que tendrá el consumidor del producto, teniendo en cuenta que el mismo no va dirigido para todo público, sino para el público objetivo identificado como Consumer Portraid.
viernes, 28 de marzo de 2014
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTO
MARCA: YAMAHA
MARCA: YAMAHA
-
- FRENOS
- SUSPENCION
- POTENCIA
- PESO
- ARRANQUE
- TORQUE
- MOTOR
- ENCENDIDO
- CAPACIDAD DEL TANQUE
- GARANTÍA
- COMPRESIÓN
- ENCENDIDO
- CILINDRAJE
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN CLUB DE FUTBOL
A
partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades
para que el Club de futbol tenga feliz
término:
Qué necesidad
satisface o qué problema soluciona la comunidad
|
UN EQUIPO DE FÚTBOL SATISFACE LA NECESIDAD DE QUE LAS PERSONAS SE INTEGREN DE QUE LOS JÓVENES ADULTOS Y NIÑOS TENGAN UNA ACTIVIDAD FÍSICA Y ALLÁ UNA MEJOR COMUNICACIÓN Y INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD
|
Defina el
impacto que tiene la constitución del club de futbol
|
EL FÚTBOL ES UN DEPORTE AGRADECIDO POR TODOS Y ALREDEDOR DEL MUNDO LO CONOCEN, DONDE HAY QUE RESPETAR REGLAS DE JUEGO, LO PUEDEN DISFRUTAR TODAS LAS CLASES SOCIALES
|
Defina el
objetivo general
|
ESTABLECER UN ESPACIO DE REALIZACIÓN DEPORTIVA PARA QUE QUIENES TENGAN DESEOS Y ACTITUDES PARA LA PRACTICA DEL FÚTBOL QUE PUEDAN ACCEDE A EL PREPARÁNDOSE A UN NIVEL DE ALTO RENDIMIENTO Y ESTABLECER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
|
Defina mínimo
dos objetivos específicos
|
1.CUMPLIR UNO DE NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES QUE ES EL DEPORTE Y LA
2.FOMENTAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y EL CRECIMIENTO DE VALORES
|
Determine
mínimo dos actividades en la fase de
análisis
|
1.HACER UN DIAGNOSTICO SOBRE LA INFRAESTRUCTURA QUE SE TIENE PARA EL DESARROLLO PARA ALAS ACTIVIDADES DEL CLUB DE FUTBOL
2.HACER UN PRESUPUESTO DE LOS RECURSOS QUE SE TIENEN PARA LA CREACIÓN DEL CLUB
|
Determine
mínimo dos actividades en la fase de
planeación
|
1.REALIZAR UN CRONO GRAMA DE ACTIVIDADES A LA ORGANIZACIÓN DEL CLUB
2.ESTABLECER LOS HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO Y ATENCIÓN AL PUBLICO Y LA ACREDITACIÓN Y RECONOCIMIENTO
|
Determine
mínimo dos actividades en la fase de
ejecución
|
1. INSCRIPCIÓN DE LOS JUGADORES Y LA AFILIACIÓN AL EQUIPO DE
2.JUGAR TORNEOS HACER BAZARES PARA IGNAGURACION Y CON EL DINERO COMPRAR IMPLEMTOS DEPORTIVOS
|
Determine
mínimo dos actividades en la fase de
evaluación
|
1.HACER ENCUESTAS PREGUNTARLE A LA COMUNIDAD QUE TAL LE PARECIÓ LA CREACIÓN DEL CLUB
2.REVISAR LA FUNCIÓN DE LOS FONDOS QUE SE RECAUDARON
|
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS
260101001
MEDIR LA EFECTIVIDAD DEL CANAL DE ACUERDO CON LAS METAS DE VENTAS.
260101005
EVALUAR ACCIONES Y RESULTADOS DE MERCADEO SEGÚN OBJETIVOS Y METAS DE LA
EMPRESA.
260101009
REALIZAR EVENTOS DE COMUNICACIÓN DE MERCADEO, TENIENDO EN CUENTA LAS
CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
260101010
DETERMINAR OPORTUNIDADES DE MERCADO DE ACUERDO CON LAS TENDENCIAS DEL
ENTORNO Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
260101011
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
260101016
COORDINAR LA ACCIÓN DE VENTAS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE VENTAS Y EL PLAN DE MERCADEO.
260101019
ADMINISTRAR LA FUERZA DE VENTAS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE VENTAS Y
ESTÁNDARES ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
260101020
NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE
LA EMPRESA.
260101021
GESTIONAR LAS SUPERFICIES EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN ESTRATEGIAS DE
EXHIBICIÓN.
260101024
ESTRUCTURAR LA FUERZA DE VENTAS CON BASE EN LOS OBJETIVOS Y METAS DE VENTAS.
260101026
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
240201500
COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
240201501
PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.
240201502
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ETAPA
PRACTICA
SUPERVISORES DE VENTAS
260101001
MEDIR LA EFECTIVIDAD DEL CANAL DE ACUERDO CON LAS METAS DE VENTAS.
260101005
EVALUAR ACCIONES Y RESULTADOS DE MERCADEO SEGÚN OBJETIVOS Y METAS DE LA
EMPRESA.
260101009
REALIZAR EVENTOS DE COMUNICACIÓN DE MERCADEO, TENIENDO EN CUENTA LAS
CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
260101010
DETERMINAR OPORTUNIDADES DE MERCADO DE ACUERDO CON LAS TENDENCIAS DEL
ENTORNO Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
260101011
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
260101016
COORDINAR LA ACCIÓN DE VENTAS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE VENTAS Y EL PLAN DE MERCADEO.
260101019
ADMINISTRAR LA FUERZA DE VENTAS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE VENTAS Y
ESTÁNDARES ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
260101020
NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE
LA EMPRESA.
260101021
GESTIONAR LAS SUPERFICIES EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN ESTRATEGIAS DE
EXHIBICIÓN.
260101024
ESTRUCTURAR LA FUERZA DE VENTAS CON BASE EN LOS OBJETIVOS Y METAS DE VENTAS.
260101026
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
240201500
COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
240201501
PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.
240201502
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ETAPA
PRACTICA
SUPERVISORES DE VENTAS
jueves, 27 de marzo de 2014
IDENTIFICACION DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
soy una persona que me gusta aprender y expresar lo que aprendi me gusta proponer estrategias y generar ideas,soy abierto flexible y comprendo todo lo que esta ami alrededor.
ASIMILADOR: Reflexivo, razona lo aprendido. Analítico, organizado, metódico y sistemático. Estudioso, se concentra en el aprender. Racional, lógico, riguroso en el razonamiento. Secuencial, tiene el razonamiento deductivo. Le agrada trabajar de manera individual. Pensador abstracto, planificador. Investigador, capacidad de síntesis. Genera modelos, disfruta la teoría y diseños. Poco empatico, hermético, poco sensible. |
miércoles, 19 de marzo de 2014
porque los colombianos somos tan pobres
los colombianos somos pobres porque no tenemos sodaridad y tampoco tenemos diciplina cuando hay elecciones no estamos seguros al votar y terminamos votando mal,somos perezosos si el horario laboral son 8 horas terminamos trabajando 6, en pocas palabras somos INDICIPLINADOS
domingo, 16 de marzo de 2014
INTERNET 1 MEGA
- Módem WiFi gratis para clientes nuevos del servicio Internet.
- Conectar varios equipos como celulares, consolas de juegos y portatiles.
- Navegar ilimitadamente sin restricciones.
- Instalación gratuita.
- Telefonía Ilimitada Local o Nacional según el plan que contrates.
- Y además un Preferido Fijo +Móvil para que hagas y recibas llamadas ilimitadas
- sin costo entre tu fijo Movistar y un celular Movistar.
TELEVISION SATELITAL
$39.900*
Plan Zafiro

Plan Zafiro incluye los 50 canales más vistos en Colombia y 7 canales infantiles para compartir con los tuyos una programación de calidad y para todas las edades.
Con este plan disfrutarás de:
- Guía de programación: Para ubicar fácilmente los programas y horarios.
- Control de contenidos: Tu controlas lo que ven tus hijos, bloquea por canal o por clasificación de edad del programa.
- Arma listas con tus favoritos y encuentra rápidamente lo que buscas.
$64.900*
Plan Diamante

Plan Diamante es ideal para ti que sabes elegir buenas series y excelentes películas porque tendrás 93 canales en formato estándar y 10 canales de música seleccionada.
Con este plan disfrutarás de:
- Guía de programación: Para ubicar fácilmente los programas y horarios.
- Control de contenidos: Tu controlas lo que ven tus hijos, bloquea por canal o por clasificación de edad del programa.
- Arma listas con tus favoritos y encuentra rápidamente lo que buscas.
- Recordatorios: Para avisarte cuando inicia el programa que quieres ver.
TECNOLOGÍA DIRECCIÓN EN VENTAS
El programa de Dirección en Ventas se crea para brindar a los sectores productivos y comerciales de la región y a sus diferentes subsectores la posibilidad de incorporar dentro de su fuerza laboral y más específicamente dentro de su fuerza de ventas, personal competente con altas calidades laborales y profesionales que estén a tono con los mercados emergentes, los acuerdos de libre comercio, la facilidad del comercio electrónico y los mercados cada vez más competidos que requieren de personas profesionales en esta área, de acuerdo con los propósitos señalados en los planes de desarrollo nacional, departamental y local, lo que lo hace pertinente en relación al fortalecimiento del mercado interno y el facilitar el intercambio comercial como lineamiento estratégico que impulsa el desarrollo dentro de los nuevos sectores basados en la innovación, parte importante dentro de las locomotoras que impulsaran el avance del país hacia la prosperidad de acuerdo con el plan nacional de desarrollo. SENA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)